Guardianes del Mar

Los depredadores tope son fundamentales para la salud de los ecosistemas marinos, ya que controlan las poblaciones de especies presas y contribuyen al reciclaje de nutrientes. Sin embargo, se encuentran entre los grupos de vertebrados más amenazados del mundo. Y Argentina no es la excepción: ciertas especies se enfrentan a reducciones de su población de hasta un 70 u 80%. Un informe de 2022 afirma que el 57% de las especies de condrictios evaluadas en el Mar Patagónico están en peligro de extinción, la mayoría de las cuales son endémicas de la región. Por lo tanto, si desaparecen de la Patagonia, se extinguirán en todo el mundo.

El mar Patagónico alberga una gran variedad de especies de tiburones, como el tiburón cazón, el gatopardo y el gatuzo, para mencionar algunas de las más conocidas. Sin embargo, en el Mar Argentino, los tiburones enfrentan diversas amenazas debido a la falta de información, la actividad humana y la falta de políticas públicas que apoyen su conservación. En este contexto, sus lenas tasas de reproducción y crecimiento son una «combinación letal». Además de su valor intrínseco, la desaparición de los tiburones también pone en peligro los ecosistemas marinos. Los tiburones grandes, por ejemplo, no tienen sustituto en su función ecológica.

Por el Mar
Por el Mar

Nuestra misión es la conservación de dos especies de tiburones específicas a través de programas de conservación, de la creación de santuarios, de cambios en la regulación de la pesca y las políticas públicas, y de cambiar la percepción que las comunidades costeras tienen de estas especies.

Por el Mar
Por el Mar

01 Ciencia y Conservación

Nuestro objetivo es transformar la ciencia y la investigación en acciones concretas que garanticen la supervivencia de los tiburones, no sólo en la provincia de Santa Cruz sino en todo el país. Comenzaremos con estudios que nos den información sobre la presencia, distribución y los momentos de máxima actividad de estas especies a lo largo de la costa de la provincia. Luego, identificaremos áreas con alta actividad de pesca deportiva y áreas importantes para su reproducción y compararemos este mapeo con los datos anteriores para identificar amenazas. Con estas conclusiones desarrollaremos un proyecto de conservación con un plan diseñado para preservar a los tiburones patagónicos y ayudar a recuperar su presencia en la zona.

02 Gestión Política

Nuestro equipo está realizando un estudio exhaustivo de las políticas y regulaciones de la industria pesquera que actualmente representan la mayor amenaza para los tiburones en Argentina. Este análisis, junto con datos científicos y conocimiento del entorno local, nos ayudará a trabajar en los cambios regulatorios necesarios para abordar las causas fundamentales de estas amenazas. Juntos, con el respaldo de la comunidad local, colaboraremos para lograr cambios legislativos y proteger estas especies en el Mar Patagónico.

03 Gestión Local

Buscamos fomentar una relación positiva entre las personas y los tiburones. Nuestro objetivo es iniciar programas de marcado con los pescadores locales para recopilar datos y, lo que es más importante, involucrarlos en la necesidad de protegerlos. Además, trabajamos con expertos para brindar información a las comunidades costeras sobre la importancia de su conservación.

04 Comunicación y activismo

Durante los próximos años, vamos a implementar estrategias de comunicación para cambiar la percepción que el público en general tiene de los tiburones. Pondremos en juego nuestra creatividad para contar su historia y compartir datos científicos y otra información esencial en diversos medios de comunicación. Generaremos conversaciones sobre los tiburones en las redes sociales, en la prensa, la radio y la televisión, y lograremos que el público brinde su apoyo a los programas de conservación y a los cambios en políticas necesarios para garantizar su supervivencia.

Por el Mar
Por el Mar

Hitos

01

Ejecución de la primera campaña de investigación

En colaboración con Proyecto Arrecife, nuestro equipo instaló cámaras controladas a distancia combinadas con cebos (BRUVS, por sus siglas en inglés) en los bosques de algas marinas de Puerto Deseado, Santa Cruz. Se identificaron dos especies de tiburones: Cazón y Gatopardo. Seguimos estudiando su relación con los bosques de algas marinas.

02

Encuestas a los pescadores

Encuestamos a pescadores de San Julián y Puerto Deseado para recopilar información complementaria sobre las especies de tiburones de la zona. Esto nos ayudó a entender qué especies predominan y dónde y cuándo se pescan más ejemplares.