Somos una organización de conservación marina formada por un equipo interdisciplinario de científicos, activistas, comunicadores y expertos en políticas públicas.
01 Quiénes Somos

02 Nuestra Misión

Buscamos crear e implementar estrategias de conservación efectivas que protejan y restauren el océano y nuestra conexión con él.
03 Nuestra Visión

Visualizamos una relación de despertar ecológico entre los seres humanos y el océano, creando un futuro común para que todas las formas de vida puedan prosperar.
04 Equipo

Somos un equipo interdisciplinario y orientado a la acción. La creatividad y la pasión nos permiten impulsar el cambio a través del impacto estratégico.

Nuestros proyectos
Los 5 Grandes

Un corredor de biodiversidad
Entre las localidades de El Cóndor y San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, se extiende un corredor biológico donde es posible observar cinco grandes especies de fauna marina: tiburones, orcas, ballenas, lobos marinos y delfines. Las llamamos Los 5 Grandes por su valor ecológico y su rol fundamental en el equilibrio del ecosistema.
Acuicultura Marina Regenerativa

Unir la economía del desarrollo con la naturaleza
Impulsados por el objetivo de promover la acuicultura oceánica regenerativa, en los próximos años implementaremos el primer proyecto piloto científico de Argentina para la agricultura marina en la localidad costera de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. Creemos que es crucial abordar uno de los desafíos más profundos de nuestro tiempo: prevenir la pérdida masiva de biodiversidad mientras se mejora el bienestar de las comunidades humanas y no humanas.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar el bienestar económico, social y ambiental regenerativo mediante el apoyo a políticas públicas que aseguren la conservación de los bosques de kelp, regulen la extracción silvestre de algas y establezcan modelos de acuicultura regenerativa a pequeña y mediana escala.
¿Cómo podemos alcanzar metas de conservación, proteger el océano y brindar oportunidades tanto para las personas como para el mar? Acompañanos en esta misión.
Guardianes del Mar

A favor de la conservación de los tiburones en Argentina.
Nuestro objetivo es sumar información y esfuerzos para aplicar las mejores estrategias que permitan la conservación de los tiburones en el Mar Patagónico. Estas criaturas milenarias tienen un rol vital en mantener el equilibrio del océano, pero están en peligro. El 24% de las especies de condrictios están en riesgo de extinción a nivel mundial, y en Argentina las tendencias son similares. La amplia variedad de especies endémicas de la región incluye algunas críticamente amenazadas que podrían desaparecer para siempre. Su disminución implicaría un gran impacto en el ecosistema marino por su importante rol ecológico como predadores tope.
Conocé cómo podemos lograr cambios en las políticas argentinas que protejan a los tiburones a largo plazo y ayuden a cambiar su destino.
The Global Salmon Farming Resistance

Liderando una alianza global contra la salmonicultura de red abierta
Nuestra misión es erradicar las granjas de salmón de red abierta para restaurar los ecosistemas marinos. Las granjas de salmón en el mar se consideran uno de los tipos de acuicultura más peligrosos del mundo. Las redes abiertas, donde se crían millones de salmones, permiten que los desechos, los patógenos y los contaminantes fluyan libremente, destruyendo los ecosistemas marinos. Las zonas muertas en el océano, la proliferación de algas tóxicas, la contaminación plástica y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas causados por esta industria.
Enterate cómo The GSFR conecta a personas y organizaciones de todo el mundo y saca las granjas de salmón del océano a través de la colaboración y la comunicación estratégica.
Bosques Marinos del Fin del Mundo

Protegiendo el 86% de los bosques de macroalgas en Argentina.
Hace un año, nos comprometimos a proteger los bosques de macroalgas más australes del mundo. Estos bosques submarinos, que se encuentran principalmente a lo largo de las costas de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, son de los ecosistemas más prístinos que quedan en la Tierra. En un mundo donde los bosques marinos, también conocidos como bosques de kelp, han disminuido un 40% en los últimos 50 años, la conservación de este ecosistema es fundamental.
Descubrí por qué el Mar Patagónico es una oportunidad única para la conservación de estos bosques submarinos y qué estamos haciendo para protegerlos.
IMPACTO EN NÚMEROS
2
áreas marinas protegidas en el Océano Atlántico Sur.
7,023 km²
de océano protegido en la Patagonia, Argentina.
4,000 km²
de tierra protegida en la Patagonia, Argentina.
Del 0% al 40%
aumento de la protección marina en la provincia de Tierra del Fuego.
Del 12% al 15%
aumento de la protección marina en la provincia de Santa Cruz.
66%
del ecosistema de bosques de macroalgas de Argentina protegido.
1ᵃ
granja regenerativa de macroalgas establecida en el mar argentino.
1ᵃ
alianza global que impulsa acciones contra la salmonicultura en jaulas abiertas.
