Observamos y registramos qué especies habitan el corredor marino, cómo utilizan el espacio y qué amenazas enfrentan. Para ello, realizamos campañas de monitoreo a lo largo del corredor, instalando cámaras submarinas y grabadores acústicos en puntos estratégicos. Estos estudios nos permiten documentar la biodiversidad del Golfo San Matías y generar datos valiosos que funcionan como línea base para diseñar herramientas de manejo y fortalecer los sistemas de Áreas Naturales Protegidas.
Un corredor de biodiversidad
Entre las localidades de El Cóndor y San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, se extiende un corredor biológico donde es posible observar cinco grandes especies de fauna marina: tiburones, orcas, ballenas, lobos marinos y delfines. Las llamamos Los 5 Grandes por su valor ecológico y su rol fundamental en el equilibrio del ecosistema.
Este corredor no sólo tiene un valor natural, sino que está profundamente ligado a la vida social y económica de la región. Con este proyecto buscamos impulsar infraestructura turística y estrategias de desarrollo local que integren conservación y desarrollo económico. Proteger estos hábitats es también una forma de fortalecer actividades como la pesca artesanal y el ecoturismo, esenciales para las comunidades costeras.


Nuestra misión es proteger a estas cinco especies clave del Golfo San Matías. Fortalecer las áreas protegidas de esta región es esencial para preservar su biodiversidad y garantizar la estabilidad del ecosistema. Para lograrlo, generamos conocimiento científico e impulsamos acciones de conservación en conjunto con autoridades locales, comunidades costeras y otras organizaciones comprometidas con la protección de estas especies en la provincia.
Queremos que el mar siga siendo un lugar lleno de vida, y también una fuente de trabajo y bienestar para las personas que viven cerca.

01 Ciencia y conservación

02 Gestión Política

En 2024, firmamos un convenio con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro para compartir datos y diseñar un proyecto conjunto de conservación marina y desarrollo sostenible en la costa noreste del Golfo San Matías. De esta manera, identificamos una oportunidad para implementar, en los próximos tres años, un proyecto con potencial ecológico, económico y social que puede consolidar a la región como un modelo de gestión y desarrollo.
03 Gestión Local

Gracias a un estudio exhaustivo y la realización de encuestas, incorporamos los saberes y necesidades de las comunidades costeras en la planificación del proyecto. Además, trabajamos junto a municipios y organizaciones locales para promover el turismo responsable y el desarrollo sostenible, fortaleciendo la conservación marina como motor de nuevas oportunidades económicas.
04 Comunicación y activismo

Difundimos los avances del proyecto a través de medios locales y redes sociales. Preparamos materiales informativos y audiovisuales para explicar por qué estas especies y su hábitat son valiosos para la comunidad.
A través de campañas de comunicación, buscamos mantener a la población informada y comprometida con la protección del océano.
.jpg)

Hitos
01
Convenio de colaboración con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
A mediados de 2024 firmamos un convenio marco de colaboración con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro con el objetivo de compartir datos, identificar necesidades y detectar oportunidades para diseñar conjuntamente un proyecto enfocado en la conservación marina y el desarrollo sostenible en la costa noreste del Golfo San Matías.
02
Primera expedición científica en Bahía Creek
En junio de 2025 llevamos adelante la primera expedición en Bahía Creek, como parte de la campaña científica en el Golfo San Matías. Junto a las organizaciones Condros y Cethus, instalamos cámaras subacuáticas y equipos de registro acústico para documentar la fauna marina presente en el corredor. Esta investigación permitió obtener registros científicos de delfines nariz de botella, tiburones cazón, pez gallo y otras especies características de la región.